Preguntas frecuentes
Que Es Un Quimico Forense
La química forense es la ciencia que investiga la evidencia en la escena de un crimen mediante la aplicación del análisis científico. La ciencia forense proporciona a la policía y fiscales mayor evidencia acerca de los crímenes. Un químico forense aplica los conocimientos de campos como la química, la biología, la ciencia de los materiales y la genética para estudiar la evidencia y llegar a conclusiones en beneficio del sistema de justicia.
———
Diferencias Entre Medicina Legal y Forence
Medicina legal es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes.
Importa al médico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de su profesión y porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas médicas como postulante, litigante, defensor o fiscal.
La medicina legal analiza la enfermedad de la sociedad: la delincuencia
La medicina forense, también denominada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es la especialidad de la Medicina que engloba toda actividad relacionada con el poder judicial. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos. El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista (de latín legis) o forense
La Medicina legal engloba las siguientes subdisciplinas, planteado ello desde un punto de vista méramente descritivo (pues nada le es ajeno a la Medicina Legal y todo ayuda y contribuye a sus fines):
Tanatología
Derecho médico
Toxicología forense
Valoración del daño corporal
Medicina legal psiquiátrica
Medicina legal de las enfermedades somáticas
———
medicina Forence y Criminalistica Diferencias
La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina que determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
La criminalística es un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.
La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo al foro".1 En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. La argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaba el veredicto del caso
———