Los Muertos Hablan Mas Que Los Vivos

historia de la medicina forense

09.06.2015 11:16

Historia[editar]

Antecedentes[editar]

La primera definición clásica de los signos del fallecimiento se debe a Hipócrates en su libro De morbis, donde describe las modificaciones de la cara en el inmediato período post mortem: facies hipocrática.

La medicina legal aparece por primera vez en Alemania en el siglo XVI: la Lex Carolina promulgada por Carlos V en 1532obliga a expertos en medicina (esencialmente barberos-cirujanos de la época) a intervenir sobre los cadáveres en caso de homicidio voluntario o involuntario, imponiéndose una pena proporcional a las lesiones. En 1536Francisco I de Franciaredacta para el duque de Bretaña una ordenanza organizando el inicio de la medicina legal.2

Jean Jacques Bruhier realizó en 1742 los primeros trabajos sobre inhumaciones prematuras, recogiendo 189 supuestos casos de enterramientos en vida. Como consecuencia, hacia 1793 se crearon en Alemania e Italia las cámaras mortuorias de espera. En este mismo siglo el científico alemán Georg Christoph Lichtenberg describió las figuras de Lichtenberg, un importante hallazgo que posteriormente tendría relevancia como signo de fulguración en el estudio de cadáveres. Además,Xavier Bichat hizo interesantes descripciones sobre el proceso de la muerte y elaboró el que luego sería conocido comotrípode de Bichat de las funciones vitales: la circulación, la respiración y la función nerviosa. Asimismo, Pierre Hubert Nysten enunció las leyes de la rigidez cadavérica que llevan su nombre. Jean-Jacques Belloc3 es considerado el creador de la medicina legal en Francia.

Siglos XIX y XX[editar]

El siglo XIX revolucionó las ciencias forenses, debido a los numerosos avances que se produjeron. En Europa, el pionero de la medicina legal es científico menorquín Mateo Orfila, conocido como el padre de la toxicología, que publicó destacablemente un Tratado de las exhumaciones jurídicas en 1830 y un Tratado de medicina legal en 1847.4 Entre las figuras destacadas en medicina legal y acontecimientos sucedidos en esta época se encuentran:

  • Jean Zuléma Amussat (1796-1856), cirujano urólogo francés, describió el signo que lleva su nombre.
  • Los asesinatos de Burke y Hare en 1828 revolucionaron a la prensa y la opinión pública de la época. Los forenses de la época tuvieron un importante desafío que superar.
  • Gabriel Tourdes (1810-1900), definió el período de incertidumbre que rodea a la muerte del sujeto, que lleva su nombre.
  • Pedro Mata Fontanet (1811-1877), creador de la medicina forense o legal en España.
  • Victor-Auguste-François Morel-Lavallée (1811-1865) describió el derrame seroso que lleva su nombre. Ha dejado numerosas publicaciones en el terreno de la traumatología.
  • Eugène Bouchut (1818-1891), médico y pediatra francés, describió la auscultación directa en la paralización cardíaca.
  • Jean Pierre Mégnin (1828-1905), veterinario y entomólogo médico-legal, entre otros trabajos describió casos de rápida momificación.
  • Henri Legrand du Saulle (1830-1886) psiquiatra, desarrolló su trabajo en París. Durante su juventud trabajó para Bénédict Morel. Realizó un esquema para diferenciar lesiones vitales y postmórtem.
  • Cesare Lombrosso (1835-1909), profesor de medicina legal italiano.
  • Paul Brouardel (1837-1906) sugirió que el SMSL era en muchos casos debido a espasmos de la laringe o una bronquitis capilar.
  • En 1871 John Brendon Curgenven describe el primer caso de muerte simultánea en gemelos.
  • Alexandre Lacassagne (1843-1924), médico legista y profesor de la Facultad de Medicina de Lyon. Describió el rigor mortis.
  • John Glaister (1856-1932), médico forense escocés, enunció la fórmula que recibe su nombre.
  • Richard Paltauf (1858-1924), anatomopatólogo y bacteriólogo austriaco, implicó el timo en las muertes súbitas del lactante en lo que denominó status thymo-lymphaticus. Describió la dilución de las equimosis en los muertos por sumersión, más claras con los bordes diseminados.
  • El italiano Pompeo Rivalta crea la prueba de Rivalta (1895).
  • Robert Williams Wood (1868-1955), físico e inventor del cristal de Wood.
  • Hippolyte Morestin (1869-1919), profesor de anatomía y cirujano francés.
  • Stefan Jellinek (1871-1968), médico del trabajo austro-británico, se especializó en accidentes eléctricos, describiendo la lesión electroespecífica.
  • Camille Léopold Simonin (1891-1961), director del instituto de medicina legal de Estrasburgo.
  • Albert Ponsold (1900-1983), anatomopatólogo alemán, describió la hidremia compensadora.

En Francia, la medicina legal en el sentido actual del término nace a finales del siglo XIX de la mano de médicos comoLéon ThoinotVictor BalthazarPaul BrouardelAlexandre Lacassagne o Auguste Ambroise Tardieu.5 La medicina legal entra en el ámbito universitario en 1877 con la elección de Tardieu en el puesto de encargado de conferencias de medicina legal práctica en la Facultad de medicina de París.6

Mundo hispanohablante[editar]

En el siglo XX en el mundo hispanohablante destacan, entre otras, las siguientes figuras:

  • Antonio Piga y Pascual (1879-1952), médico forense y miembro de la Real Academia de Medicina, describió la radioscopia en la paralización cardíaca, así como el signo del salto traumático y el de la cuádruple fractura.
  • Juan Antonio Gisbert Calabuig (1922-2000), catedrático de medicina legal y toxicología (1960-1987), describió el principio de incertidumbre y las cuatro fases de la muerte.
  • Eduardo Vargas Alvarado (1931-), profesor de medicina legal costarricense, ha publicado importantes trabajos de medicina legal, así como ha descrito el signo que lleva su nombre, la hemorragia del etmoides hallada en los ahogados.

La medicina legal y forense en España[editar]

En España, la medicina legal se desarrolla en dos ámbitos:

  • La medicina forense propiamente dicha, cuyo ejercicio depende y se desarrolla directamente en la administración de justicia.
  • Otros ámbitos, que incluyen las cátedras universitarias de medicina legal y el ejercicio privado (principalmente como profesional autónomo o para una compañía de seguros)
Volver

Buscar en el sitio

© 2015 Todos los derechos reservados.